Número | Título | |
Núm. 5 (2017): NÚMERO 5 | 1925-1929: La gran ciudad en la probeta pre-neoyorquina de Lorca | Resumen PDF |
Daniel Herrera Cepero | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | A LITERARY MAP OF SPAIN IN THE 21ST CENTURY | Resumen PDF |
Sergio Arlandis | ||
Núm. 4 (2017): NÚMERO 4 | ACERCAMIENTOS DE JOSÉ EMILIO PACHECO AL MODERNISMO MEXICANO: DE LA TEORÍA (ENSAYO) A LA PRÁCTICA (POEMA) | Resumen PDF |
Carmen Alemany Bay | ||
Núm. 15 (2022): NÚMERO 15 | ACTUALIDAD Y VIGENCIA DE MIGUEL HERNÁNDEZ | Resumen PDF |
Francisco Javier Díez de Revenga | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | ADIÓS AL POEMA. REFLEXIONES SOBRE EL ARTE POÉTICA (BREVE HISTORIA DE UNA CRISIS) | Resumen PDF |
Jean-Michel Maulpoix | ||
Núm. 2 (2016): NÚMERO 2 | «METROPOLITANO» O LA POÉTICA DE CARLOS BARRAL: TRAYECTORIA LITERARIA Y «MIOPÍA CRÍTICA» | Resumen PDF |
Juan José Rastrollo Torres | ||
Núm. 6 (2017): NÚMERO 6 | ‘Recuérdalo tú y recuérdalo a otros’: Historical Memory and Poetic History in Luis Cernuda’s ‘1936’ | Resumen PDF (English) |
Daniel Aguirre-Oteiza | ||
Núm. 2 (2016): NÚMERO 2 | BLAS DE OTERO «EN CANTO Y ALMA»: EN EL CENTENARIO DE SU NACIMIENTO | Resumen PDF |
Juan José Lanz | ||
Núm. 13 (2021): NÚMERO 13 | Campo retórico de La estación violenta de Octavio Paz | Resumen PDF |
Jesús Miguel Delgado Del Aguila | ||
Núm. 12 (2021): NÚMERO 12 | Canto villano de Blanca Varela: el poema como espacio de (re)conocimiento y trascendencia | Resumen PDF |
Ana Nadal Quirós | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | CÉSAR VALLEJO: LA MATERIALIZACIÓN DEL LENGUAJE Y LA MEMORIA | Resumen PDF |
Miguel Ángel Zapata | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | CIEN AÑOS SIN DARÍO: (1960-2016) | Resumen PDF |
Laura Scarano | ||
Núm. 9 (2019): NÚMERO 9 | Como un torrente sanguíneo: la traducción poética de José Emilio Pacheco en su segunda versión de los Cuatro cuartetos de T. S. Eliot | Resumen PDF |
Carmen Dolores Carrillo Juárez | ||
Núm. 8 (2019): NÚMERO 8 | CONVERSACIÓN CON CHARLES SIMIC | Resumen PDF |
Federico Díaz Granados | ||
Núm. 9 (2019): NÚMERO 9 | Correa Díaz, Luis. “Clickable poem@s”. Santiago, Chile: RIL Editores, 2016. | Resumen PDF |
Carolina Gainza Cortés | ||
Núm. 12 (2021): NÚMERO 12 | CRÓNICAS DE FRANCISCO A. DE ICAZA EN LAS POLÉMICAS DEL MODERNISMO LITERARIO EN MADRID | Resumen PDF |
Carlos Alberto Ramírez Vuelvas | ||
Núm. 11 (2020): NÚMERO 11 | Critico, ergo sum: Poesía y discurso crítico | Resumen PDF |
LAURA ROSANA SCARANO | ||
Núm. 4 (2017): NÚMERO 4 | CUADERNO MÚSICO PRECEDIDO DE MORIR ES UN ARTE | Resumen PDF |
Keila Vall de la Ville | ||
Núm. 13 (2021): NÚMERO 13 | Cuadernos de poesía panhispánica, un vuelco en los estudios sobre poéticas | Resumen PDF |
Fernando Salazar Torres | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | DAÑOS (CO)LATERALES: ¿LA LITERATURA COMO ACTO DE HABLA? | Resumen PDF |
Pablo Aparicio Durán | ||
Núm. 3 (2016): NÚMERO 3 | DE ARTES Y OFICIOS | Resumen PDF |
Raúl Vallejo | ||
Núm. 6 (2017): NÚMERO 6 | De la crisis del verso libre al uso libre de las nuevas tecnologías en la creación poética | Resumen PDF |
Gabriel Hernández Espinosa | ||
Núm. 15 (2022): NÚMERO 15 | DEL LECTOR AL LECTOESPECTADOR DE MIGUEL HERNÁNDEZ: LAS INTERTEXTUALIDADES ENTRE POESÍA, CANCIÓN Y CORTOMETRAJE EN LAS ADAPTACIONES DE JOAN MANUEL SERRAT | Resumen PDF |
Carlos Gerald Pranger | ||
Núm. 1 (2016): NÚMERO 1 | DESAPRENDIZAJES | Resumen PDF |
Francisco Morales Lomas | ||
Núm. 2 (2016): NÚMERO 2 | DIVÁN DEL TAMARIT | Resumen PDF |
Andrew A. Anderson | ||
Elementos 1 - 25 de 147 | 1 2 3 4 5 6 > >> |