(Tanato)biografía poética sin yo desesperanzado. Poesía non finito/Poesía especular

Julio César Quesada Galán

Resumen


La denominación de “Poesía especular”, una propuesta reciente de la poesía española, procede de El relato especular de Lucien Dällenbach. Podemos afirmar que un poema está abismado cuando se halla con otros en su centro y, desde aquí, se produce una ramificación del mismo, ya sea en el propio interior o a través de notas a pie de página o marginalias (además de otros mecanismos retóricos logofágicos). La aparición del texto especular implica una invitación a considerar que el espejo proyecta una puerta que abre otro discurso, pues detrás de él se halla otra expresión posible. Desde el punto de vista creativo, esta textualidad en abismo no está subordinada al poema central, pues, a pesar de que le debe la existencia y se apoya en él, posee su propia independencia. Así, la oposición primaria/secundario salta por los aires al igual que cuestiones como linealidad o cierre. En cuanto a la designación de “Poesía non finito”, esta sería aquella que enseña las reescrituras de múltiples maneras. Poner los esbozos junto al resultado final, reunir las posibilidades junto al cierre, aquello que está en proceso y el telón. Como apunté en un axioma de esta clase de poesía: “El proceso es el fin”.

 Palabras clave {Genética Textual, Retórica, Poética, Poesía non finito, Poesía especular}.


Palabras clave


Genética Textual; Retórica; Poética; Poesía non finito; Poesía especular

Texto completo:

PDF

Referencias


ALBA, J. (2019). El último manifiesto. Gijón: Trea.

ESTÉBANEZ, D. (1999). Diccionario de términos literarios. Madrid: Alianza Editorial.

BLESA, T. (1998). Logofagias. Los trazos del silencio. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

DÄLLENBACH, L. (1991). El relato especular. Madrid: Visor.

DE LA TORRE, Ó. (2016). Limados. La ruptura textual en la última poesía española. Madrid: Amargord.

BROSSA, J. (2001) Posteatro. Ciudad Real: Ñaque.

GALÁN, J.C.; DE LA TORRE, Ó. y ALBA, J. (2018). Ensayos fronterizos. Entre el poema y la heteronimia. Santiago de Chile/ Barcelona: RIL Editores.

HERVÁS, E. (1994). Obra poética. Valencia: Edicions Alfons el Magnànim.

HERNÁNDEZ, B. “Poéticas de la reescritura: Héctor Viel Temperley y Leónidas Lamborghini”. Scielo, 27 Julio/Diciembre. 2015. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-85302015000200008. Fecha de acceso: 22 mar. 2020.

JIMÉNEZ, J. R. (1995). Diario de un poeta recién casado. Madrid: Visor.

LABRADOR, G. (2017). Culpables por la literatura. Imaginación política y contracultura en la transición española. Madrid: Akal.

LAMBORGHINI, L. (1968). La canción de Buenos Aires. Responso para porteños, Tango-Blues. Buenos Aires: Ediciones Ciudad.

— (1988). Verme y 11 reescrituras de Discépolo. Ciudad de México: Sudamericana.

— (1996). Reescrituras. Buenos Aires: Ediciones del Dock.

— (2001). Carroña última forma. Buenos Aires: Adriana Hidalgo Editora.

MAILLARD, C. (2004). Matar a Platón. Barcelona: Tusquets Editores.

MALLARMÉ, S. (2016). Una jugada de dados. Madrid: Editorial Ya lo dijo Casimiro Parker.

MILÁN, E. (2007). Pulir huesos. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

MOGA, E. (2013). Insumisión. Madrid: Vaso Roto.

PANERO, L. M. (2011). Traducciones/Perversiones. Madrid: Visor.

—(2013). Poesía completa. Madrid: Visor.

PINO, F. (1978). Antisalmos. Madrid: Hiperión.

SAN MATEO , A. “Prelectura”. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/prelectura.htm, 2005. Fecha de acceso: 3 mar. 2020.

VIEL TEMPERLEY, H. (1997). Hospital Británico. Buenos Aires: Ediciones del Dock.

— (2003). Obra completa. Buenos Aires: Ediciones del Dock.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.