De la crisis del verso libre al uso libre de las nuevas tecnologías en la creación poética

Gabriel Hernández Espinosa

Resumen


Actualmente se habla de una oposición o tensión entre la poesía tradicional y la poesía experimental, así como el que ambas enfrentan una crisis creativa. Este artículo reflexiona al respecto y opta por considerar que no hay oposición entre los mencionados tipos de poesía ni una crisis creativa. Lo que media y está presente entre ambos es la adaptación de la poesía a las nuevas tecnologías.

 


Palabras clave


experimentación; nuevos medios; remediación; vanguardia; siglo XXI

Texto completo:

PDF

Referencias


@rafinduski. “El papiro nunca podrá sustituir el tacto y el olor de la arcilla fresca” (lector cuneiforme). Twitter, 15 de junio 2016, 7:08 a.m., https://twitter.com/rafinduski/status/743082675188191232

Alonso Ma. Cristina et. al. Ciberespacio y resistencias. Exploración en la cultura digital. Buenos Aires: Hekht libros, 2012.

Bertoni, Alberto. (2015). La crisis del verso libre. El fenómeno neométrico y la tendencia a la prosa. En A. Calderón (ed.), Reinventar el lirismo. Problemas actuales sobre poética. Granada: Valparaíso Ediciones.

Bolter, Jay David y Grusin, Richard. (2000). Remediation. Understanding New Media. Massachusetts: The MIT Press.

Carrión Ulises. El arte nuevo de hacer libros. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2012.

Correa-Díaz, Luis. (2016). La poesía cibernética latinoamericana (todavía) in print: un recorrido desde los años cincuenta y sesenta hasta finales de la primera década del 2000. En Correa-Díaz, Luis y Weintraub, Scott (eds.), Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/new media en América Latina. Universidad Central, The University of Georgia, The University of New Hampshire.

Creger, Osvaldo. (2016). Del caligrama al poema flash. En Correa-Díaz, Luis y Weintraub, Scott (eds.), Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/new media en América Latina. Universidad Central, The University of Georgia, The University of New Hampshire.

Fitterman, Robert y Vanessa Place (trad. Cristina Rivera Garza). Notas sobre conceptualismos. México: Consejo Nacional para la cultura y las artes, 2013.

Flynt, Henry. "Essay: Concept Art". henryflynt.org, http://www.henryflynt.org/aesthetics/conart.html. Consultado el 20 de octubre de 2016.

- - - . "The Crystallization of Concept Art in 1961". henryflynt.org,

Gerado, Jorge. “La articulación entre poesía y tecnología en la obra de Augusto de Campos”. X Jornadas Nacionales de Literatura Comparada, 17 al 20 de Agosto de 2011, La Plata, Argentina. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2433/ev.2433.pdf Consultado el 20 de noviembre de 2016.

Lanz Rivera, Juan José. “La poesía experimental en España: historia y reflexión teórica.” Iberoamericana (1977-2000), 16. Jahrg., No. 1 (45) (1992), pp (52-70). Jstor http://www.jstor.org/stable/41671295. Consultado el 15 de noviembre de 2016

Malraux André. Las voces del silencio. Visión del arte. Buenos Aires: Emecé, 1956.

Memmott, Talan. Digital Rethoric and Poetics. Signifying Strategies in Electronic Literature. Malmö University, 2011.

Milán, Eduardo. “El regreso del yo”. Resistir. Insistencias sobre el presente poético. Fondo de Cultura Económica, 2004.

Padín, Clemente. “El arte correo latinoamericano”. Merzmail. https://artyarqdigital.files.wordpress.com/2015/10/f_pianowski.pdf. Consultado el 25 de octubre de 2016.

Perednik, Jorge Santiago. Poesía Concreta. A. Artaud, M. Bense, D. Pignatari y otros. Centro Editor de América Latina S. A., 1982.

Sarmiento García, José Antonio. La otra escritura: la poesía experimental española 1960-1973. España: Universidad de Castilla-La Mancha, 1987.

Saper, Craig. "Intimate Bureaucracies & Infrastructuralism Networked Introduction to Assemblings". Post Modern Culture, 1997, http://pmc.iath.virginia.edu/text-only/issue.597/saper.597. Consultado el 21 de octubre de 2016.

Taylor Claire. (2016). Tuiter-poesía y aforismos remezclados. Poemita y Minima Moralia Redux de Eduardo Navas. En Correa-Díaz, Luis y Weintraub, Scott (eds.), Poesía y poéticas digitales/electrónicas/tecnos/new media en América Latina. Universidad Central, The University of Georgia, The University of New Hampshire.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.