LA NACIÓN EVOCADA: CRUCES EPISTEMOLÓGICOS ENTRE ESPACIO Y MEMORIA EN LA LITERATURA CHILENA CONTEMPORÁNEA1
Resumen
La poéticas tanto líricas como narrativas de la literatura chilena postdictatorial representan algunos de los objetos de estudio más interesantes y complejos desde el punto de vista político para pensar la sociedad chilena contemporánea, heredera de las transformaciones sociales y culturales de la dictadura. En general, dicha literatura ofrece resistencia al proyecto consensual, amnésico, acrítico, homogeneizador y neoliberal de la nación chilena tras el pinochetismo, permitiendo el surgimiento de nuevas formas de comunidad por vía de la articulación del espacio y la memoria.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agamben, Giorgio. 2000. Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer III. Pre-Textos, Valencia.
Anderson, Benedict. 2007. Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Anwandter, Andrés. 2012. Amarillo crepúsculo. Santiago: Calabaza del Diablo.
Appadurai, Arjun. 1996. Modernity at large. Cultural Dimensions of Globalization. Minneapolis: Public worlds.
Bachmann-Medick, Doris. 2009. Cultural Turns. Neuorientierungen in den Kulturwissenschaften. Rowohlt Verlag, Hamburg.
Bauman, Zygmunt. 2006. Ética posmoderna. México: Siglo Veintiuno Editores.
Bello, Javier. 2001. Superficie y memoria en especies intencionales. Revista Cyberhumanitatis no. 18. Universidad de Chile.
http://www.cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/viewFile/8951/8853
Costamagna, Alejandra. 2008. Dile que no estoy. Santiago: Planeta.
Del Río, Alejandra. 2009. material mente diario. 1998 - 2008. Santiago: Editorial Cuarto Propio.
Dünne, Jörg y Günzel, Stephan (editores). 2006. Raumtheorie. Grundlagentexte aus Philosophie und Kulturwissenschften. Frankfurt: Suhrkamp.
Foucault, Michel. 2006. Von anderen Räumen (pp. 317-329). En: Dünne y Günzel, Dünne, Jörg und Günzel, Stephan (Hrsg.). Raumtheorie. Grundlagentexte aus Philosophie und Kulturwissenschaften, Suhrkamp, Frankfurt am Main.
Halbwachs, Maurice. 2004. Los marcos sociales de la memoria. Traducción de Manuel Antonio Baeza y Michel Mujica. Barcelona: Anthropos.
Fernández, Nona. 2013. Mapocho. Santiago: Uqbar.
Heidegger, Martin. 2009. Die Kunst und der Raum/El arte y el espacio. Traducción de Jesús Adrián Escudero, Barcelona: Herder.
Jiménez, Verónica. 2011. Nada tiene que ver el amor con el amor. Santiago: Ediciones Piedra del Sol.
Lefebvre, Henri. 2006. Die Produktion des Raums. En: Dünne, Jörg und Günzel, Stephan (Hrsg.). Raumtheorie. Grundlagentexte aus Philosophie und Kulturwissenschaften, Suhrkamp, Frankfurt am Main.
--- 2013. La producción del espacio, Madrid: Capitán Swing Libros.
Nora, Pierre. 2009. Les Lieux de mémoire, Santiago, Lom.
Olavarría, Rodrigo. 2010. Alameda tras las rejas. Santiago: Libros La Calabaza del Diablo.
Renan, Ernest. 2000. ¿Qué es una nación?. En: Fernández Bravo, Álvaro (Comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Buenos Aires: Ediciones Manantial; pp. 53-66.
Ricoeur, Paul. 2010. La memoria, la historia, el olvido, México: Fondo de Cultura Económica.
Sanhueza, Leonardo. 2014. La edad del perro. Santiago: Penguin Randome House.
Torres, Antonia. 2005. La idea de nación en dos poetas chilenos contemporáneos: José Ángel Cuevas y Andrés Anwandter. Documentos Lingüísticos y Literarios, 28: 94-99.
Zambra, Alejandro. 2014. Mis documentos, Barcelona: Anagrama.
Zúñiga, Diego. 2014. Camanchaca, Santiago. Random House.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.